Descubre cómo el Parque GY Solar Aurora, genera beneficios ambientales a Colombia.

Categorias: Energía Solar

Nuestro Parque Solar Pétalo de Córdoba ahora llamado GY Solar Aurora, es el primer proyecto Utility Scale desarrollado por GreenYellow y ha generado grandes beneficios económicos y ambientales, gracias a la implementación de Servicios Energéticos Ecoeficientes, que generan más de 17 GWh/año de energía limpia y una importante disminución de costos de facturación de energía y emisiones de CO2 a la capa de ozono.

¿Cómo han influido los Servicios Ecoeficientes en el proyecto GY Solar Aurora?

Este parque solar ha sido denominado “pionero” en Colombia debido a que la energía que genera es utilizada en procesos mecánicos, además, realiza una importante inyección energética al Sistema Interconectado Nacional – SIN. Actualmente, el parque cuenta con más de 27.500 paneles solares instalados que configuran una capacidad de 9.9 MW nominales. 

Esta estructura hoy inyecta más de 17 GWh/año de energía limpia a la red, gracias a esto, el Grupo Éxito ha optimizado procesos industriales como el de aire acondicionado o frío alimentario, que actualmente operan con energía limpia, ayudando a reducir las emisiones contaminantes a la capa de ozono y además, reduciendo los costos de consumo energético. 

Este parque, ubicado en Planeta Rica (Córdoba), fue lanzado en el año 2020, dando inicio a uno de los retos más ambiciosos y exitosos que hemos tenido en nuestras manos, fue nuestra primera granja solar de gran tamaño en Colombia y actualmente seguimos trabajando con el fin de instalar más de 90 MW adicionales para finales del año 2023.

¿Cómo funciona?

La planta GY Solar Aurora genera energía que es inyectada a la red, la cual es consumida por las fronteras de consumo de algunos almacenes del Grupo Éxito en toda Colombia. Gracias a la implementación de equipos y software de última generación, logramos tener control del consumo energético y monitoreo permanente, además, este proyecto cuenta con la tecnología BMS: Building Manager System Confort, también conocida como sistemas de gestión de edificios; de esta forma, logramos avanzar al concepto de edificio inteligente, así, podemos manejar y programar automáticamente aires acondicionados, iluminación y calefacción, entre otros equipos que consumen energía, logrando que operen exclusivamente cuando sea necesario, haciendo seguimiento y predicción del comportamiento del consumo. 

Gracias a nuestra tecnología, podemos automatizar tareas de forma independiente y sin intervención de colaboradores, se generan informes del consumo energético por zona y horario, lo que lleva a un aumento de la efectividad y hace que las tareas que antes requerían más trabajo y esfuerzo, el día de hoy, operen automáticamente. Además, el aire acondicionado opera completamente con energía generada por el parque solar.

¿Estás pensando en implementar un proyecto de esta naturaleza para tu empresa? Pregúntanos y te asesoraremos en todo el proceso, así lograrás ahorros financieros y energéticos de alto impacto.

Entrada anterior
Así se actualiza un sistema de refrigeración con Servicios Energéticos EcoEficientes generando ahorro y optimización.
Entrada siguiente
Viva Laureles: Iluminando el Futuro con 125 kWp de Energía Solar