En la actualidad los centros comerciales, clínicas y hospitales se encuentran muy golpeados por el bajo nivel de ventas tras tres meses de aislamiento social; por un lado, los centros comerciales fueron gravemente afectados por el cierre total de sus operaciones, reflejando una disminución del 85% de sus ganancias, así lo afirma la Asociación de Centros Comerciales de Colombia (Acecolombia). Por otro lado, en las clínicas, los pacientes y demás usuarios dejaron de asistir a las citas, los exámenes y procesos quirúrgicos fueron aplazados o cancelados, lo que generó grandes problemas de facturación en las empresas del sector salud.
Sumado a esto, el costo del kilovatio de energía se ha incrementado de forma notoria. La tendencia de precios del mercado energético en Colombia en los últimos 20 años ha sido siempre de crecimiento, lo que implica, desde una perspectiva de planeación, que el rubro de energía sea una cifra importante a la hora de evaluar las finanzas y los costos operativos en las empresas.
Por lo anterior, en esta gran crisis económica, es importante que los centros comerciales y las empresas del sector salud busquen de inmediato alternativas que les permitan ahorrar en costos, sin afectar su operación, con resultados inmediatos, garantizados y que no requieran realizar inversión, con esto los empresarios pueden potencializar su empresa.
A través de nuestras auditorías, en GreenYellow, hemos realizado una investigación sobre los principales focos de consumo energético tanto en el los centros comerciales como en el sector salud, con el fin de poder actuar y ofrecer soluciones viables, económicamente atractivas e innovadoras a nuestros clientes. Los resultados fueron los siguientes:
¿Cómo se distribuye el consumo energético?
En los hospitales y clínicas la distribución del consumo energético es la siguiente:
- 35% Sistemas de aire acondicionado
- 35% Iluminación
- 15% Refrigeración
- 12% Calefacción
- 3% Otros
*Distribución sin importar la región
En los centros comerciales el consumo energético se distribuye de la siguiente manera:
- 37% Iluminación
- 32% Sistemas de aire acondicionado
- 25% Refrigeración
- 1% Calefacción
- 5% Otros
*Los anteriores valores, dependen de la región donde se encuentre el centro comercial; en zonas cálidas, el mayor punto de consumo será el de aires acondicionados. En zonas frías, el consumo de energía puede distribuirse en iluminación y áreas comunes (escaleras eléctricas, elevadores,etc).
En consecuencia, se obtiene que los principales focos de consumo energético en ambos sectores, son principalmente la iluminación y los sistemas de aire acondicionado; basados en esto, en GreenYellow diseñamos las mejores y más eficientes estrategias de ahorro energético para implementar sin requerir inversión alguna por parte del cliente, así:
Estrategias de ahorro energético para sistemas de aire acondicionado (HVAC)
- Cambio a equipos de alta tecnología para mejores eficiencias.
- Plantas de agua con flujo variable (agua fría y agua de condensación).
- Variador en torres (según condiciones climáticas).
- Setpoints variables.
- Monitoreo y control de consumo.
- Encendido y apagado automatizado con arranque de torre controlado por temperatura.
Implementar estas estrategias de ahorro en aires acondicionados genera:
- Ahorros hasta de un 50% en los sistemas intervenidos.
- Ahorros hasta del 20% en la factura de energía.
- Consumo eléctrico de Alta Eficiencia.
- Climatización confiable.
Estrategias de ahorro energético en sistemas de iluminación:
- Estudios de iluminación.
- Asesoría en los sistemas de acuerdo a las operaciones.
- Relamping.
- Sistemas de automatización y control.
Implementar estas estrategias de ahorro energético en sistemas de iluminación genera:
- Hasta un 30% de ahorro energético de los sistemas intervenidos. *Este ahorro está sujeto a las condiciones y requerimientos propios de cada operación.
- Ahorros hasta del 30% en la factura de energía.
- Cumplimiento de las nuevas normas Retilap (reglamento técnico de iluminación y alumbrado público).
*Lo anterior se realiza con el objetivo de establecer un plan a mediano y corto plazo de actualización tecnológica que permita tener los resultados esperados y que garantizamos contractualmente.
Para que estos sectores mejoren su rentabilidad, es importante intervenir su sistema energético, lo pueden hacer de dos formas: con inversión propia o buscando expertos, como GreenYellow, que desarrollen proyectos más rentables para las empresas, sin inversión alguna, ya que a través de contratos de ahorro compartido o PPA obtenemos nuestros beneficios de los mismos ahorros generados.
Por esta razón, hemos creado dos soluciones principales para generar importantes ahorros en el consumo energético: Eficiencia Energética y Energía Solar, que en la actualidad son las más eficientes y económicas del mercado ya que a su vez, permiten a las empresas ser más competitivas y auto-sostenibles.
Si se implementan nuestras estrategias de eficiencia energética en estos sectores, es posible generar 30% de ahorro en la factura de energía de acuerdo a las condiciones particulares de cada organización.
Principalmente, los centros comerciales, pueden tomar la autogeneración como una oportunidad adicional de ahorro en la que es posible disminuir un 15% en la tarifa de energía. Para ello, recomendamos primero implementar estrategias de eficiencia energética para, luego de optimizar su consumo de energético actual, puedan implementar un sistema de energía solar que cubra un porcentaje de ese consumo, pagando una energía más económica, sin inversión, y generando aún más ahorro. Esto es posible gracias al gran espacio sobre la cubierta y/u otros espacios libres como parqueaderos al aire libre, que generalmente tienen estas edificaciones.
En GreenYellow contamos con toda la experticia y experiencia exitosa en proyectos de Eficiencia Energética y Energía Solar que reducen costos sin que requieran inversión alguna; los modelos funcionan a través de contratos de ahorro compartido garantizado, que permiten que los gastos del mismo proyecto se paguen con un porcentaje de los ahorros obtenidos, haciendo totalmente viable su implementación durante los tiempos de crisis.
Conoce más sobre cómo reducir costos sin inversión e innovación GreenYellow con uno de nuestros asesores: contáctanos aquí.