Es posible eliminar totalmente la emisión de gases de efecto invernadero a través de la combinación de Eficiencia Energética, Energía Solar y Economía Circular, por esta razón GreenYellow y Triciclos, se asocian.
En la actualidad la mayoría de productos producidos por la industria colombiana y mundial, son creados a partir de la utilización de materiales provenientes de recursos fósiles y que al final de su vida útil son desechados, sin procesos de reciclaje. Este modelo, además de ser costoso, genera alta cantidad de residuos y alta generación de gases de efecto invernadero en el proceso de producción.
De allí, que la “economía circular” sea una clave para optimizar los procesos de producción junto con la eficiencia energética, ya que las limitaciones de materiales y la contaminación que se genera actualmente requiere un cambio en el modelo buscando la elaboración de productos que sean reciclados, remanufacturados y restaurados para ponerlos de nuevo en el mercado, aumentando su vida útil y bajar su huella de carbono.
La economía circular es un concepto económico que reemplaza la idea de que un producto tiene un fin de vida útil, para reemplazarlo por el concepto de “Tomar, Hacer, Reciclar y Rehusar” La aplicación de este concepto es clave para luchar contra el cambio climático, además de impactar positivamente la competitividad de las empresas que lo aplican.
A través de la implementación de Energía Solar y estrategias de Eficiencia Energética con GreenYellow, una empresa puede reducir hasta el 55% de sus emisiones de gases de efecto invernadero, además de los importantes ahorros en el costo de la energía que esto representa. Pero si se busca reducir un 100% las emisiones, el 45% restante se pueden reducir a través de la implementación de procesos de producción circular. En este último ámbito, la empresa chilena Triciclos, es experta en servicios de consultoría circular, esquemas de cierre de ciclo y empaques y envases sustentables. Y en busca de ofrecer a las empresas colombianas la posibilidad de reducir las emisiones al máximo posible, GreenYellow y Triciclos han unido esfuerzos a través de una alianza estratégica.

Esta alianza le permitirá a las empresas colombianas buscar la reducción de sus emisiones hasta en un 100%, ayudándoles a cumplir y/o superar sus metas de sostenibilidad, aumentando la competitividad y aprovechando la reducción de costos que procesos en la intervención del uso de la energía puede generar.
El Club de Roma a través de su estudio “The Circular Economy and Benefits for Society Jobs and Climate Clear Winners in an Economy Based on Renewable Energy and Resource Efficiency” publicado en 2017 analizó 5 países europeos, y asegura que implementar una economía circular, en la cual se combinen estrategias de energía renovable como la energía solar, eficiencia energética y eficiencia de materiales, puede crecer el PIB de estos países, aumentando la cantidad de empleos y llegando a reducir las emisiones de CO2 en un 70%. Por todo lo anterior, la implementación de Energía Solar, estrategias de Eficiencia energética y ahora implementación de procesos de producción circulares son de amplio beneficio para los empresarios colombianos y una decisión de consciencia, innovación e inteligencia financiera, por lo que la alianza GreenYellow – Triciclos es una gran noticia para el país.