GreenYellow, la compañía clave que ayuda a las empresas colombianas a cumplir con la meta de reducir el 51% de las emisiones de gases efecto invernadero del País para el 2030.

GreenYellow, la compañía clave que ayuda a las empresas colombianas a cumplir con la meta de reducir el 51% de las emisiones de gases efecto invernadero del País para el 2030.

El 26 de noviembre de 2020, el Gobierno Nacional anunció la renovación del compromiso que el país tiene frente al cambio climático en la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático, declarando que la meta actual del país es la reducción del 51% de las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030. Para lograrlo,  en GreenYellow seremos los aliados principales que ayudan a las empresas colombianas a acelerar el cumplimiento, tanto de sus metas propias de sostenibilidad como las propuestas por el Gobierno; incluso podrían obtener la certificación de Carbono Neutro, como uno de nuestros primeros pilotos: Carulla FreshMarket 140, que al implementar nuestras estrategias de Eficiencia Energética, Energía Solar y Retrofit en Frío, se convirtió en el primer supermercado del País en obtener esta certificación, además de  beneficios como grandes ahorros, incremento de su competitividad y lo mejor de todo, sin requerir de ninguna inversión.

Para resolver varias de las inquietudes que se generan sobre cómo desde GreenYellow aportamos y aceleramos el cumplimiento de las metas propuestas por el Gobierno Nacional de reducir el 51% de emisiones de gases efecto invernadero a 2030 en menos tiempo, hemos entrevistado a nuestro CEO de GreenYellow Colombia y Panamá, Rodolphe Demaine.

  • ¿Cómo será posible alcanzar la meta de reducir en 51% las emisiones de efecto invernadero a 2030 desde la unión entre GreenYellow y las empresas en Colombia?

Si Colombia, y por supuesto sus empresas y el Gobierno, quiere alcanzar la meta anunciada de 51% de reducción de emisiones de efecto invernadero, debe actuar sobre la totalidad de los sectores e incrementar de forma exponencial los proyectos sostenibles: solares, eólicos, transporte masivo eléctrico… sin embargo no será tampoco suficiente si no se asocia con una política de reducción de consumo de los grandes consumidores tanto industriales, comerciales y de servicios del país. El esfuerzo debe ser de todos y no se podrá realizar sin inversiones consecuentes y cambios de hábitos de consumo de energía. GY quiere ser parte integrante en esa meta proponiendo financiar proyectos permitiendo dicha transición antes del 2030.

  • ¿En qué medida las emisiones de CO2 son generadas por las empresas de los diferentes sectores con los que trabajamos?

Las principales emisiones de CO2 no provienen directamente de la acción directa de los individuos sino de los productos, equipamientos y energía que consumimos cada día. Son esos sectores, sobre la base de nuestra necesidad de consumo y desplazamientos, deben producir y desplazar bienes para el consumidor. Debemos buscar soluciones para tener un consumo más responsable con soluciones técnicas más sostenibles y respetuosas del medioambiente.

La apuesta al “Carbon Neutro” debe ser no solamente global sino de cada empresa y cada individuo. GreenYellow trata con sus propuestas de búsquedas de ahorros, cambio a tecnología limpia sin gases invernaderos ni contaminantes, de acelerar ese proceso de recambio. Las soluciones existen, debemos ahora permitir a los grandes consumidores de poder reemplazar tecnología antigua a unas soluciones más ecológicas y ayudarles en la búsqueda continua de ahorros, y lo que no se puede evitar de consumir, que sea de fuente renovable.

  • ¿Por qué en GreenYellow somos una compañía clave para el cumplimiento de esta meta del Gobierno? ¿Por qué somos los actores de la sostenibilidad en Colombia?

Somos clave porque ofrecemos todo para las empresas, hacemos diagnóstico, asesoramos, negociamos para ellas, financiamos y buscamos que sin que les cueste nada, tengan además ahorros en el tiempo. La urgencia es total y las ayudas gubernamentales, aunque fundamentales, no permiten ofrecer tanta flexibilidad para llegar rápidamente a la meta. En resumen: “nos ocupamos de todo, simplemente acepten hacer parte del cambio”… esto también contribuye a la aceleración de la transición energética en Colombia.

Con nuestras soluciones: Retrofit en Frío, Energía solar y Eficiencia Energética, en GreenYellow nos convertimos en la empresa aliada #1 de las empresas colombianas para cumplir sus metas de sostenibilidad ambiental y aportar al cumplimiento de la meta propuesta por el Gobierno colombiano de reducir el 51% de emisiones de gases de efecto invernadero. Así, ofrecemos la mejor propuesta en el mercado al no requerir inversión inicial y generando grandes ahorros a nuestros clientes. Para mayor información consulta con nuestros expertos aquí.

Entrada anterior
Este año, en GreenYellow seremos la empresa del 51%
Entrada siguiente
Juntos haremos de este 2021 más verde que nunca