19 de mayo de 2023. GreenYellow, Colombia.
* El reconocimiento fue entregado por La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones –Andesco, el Ministerio de Minas y Energía – MinEnergía, la Unidad de Planeación Minero-Energética – UPME y Financiera de Desarrollo Territorial – Findeter, en la novena edición del Premio Eficiencia Energética en el Seminario ANDESCO.
* Con la implementación de estos proyectos Retrofit Frío, GreenYellow le apuesta a seguir ayudando a las diferentes industrias que hagan uso de sistemas de refrigeración, como el sector de retail alimentario, a cumplir las metas de sostenibilidad.
* El concurso tuvo como objetivo reconocer el compromiso y las acciones adelantadas en materia de Eficiencia Energética a través de proyectos que evidencien resultados en los últimos tres años.
GreenYellow, Barranquilla (Atlántico).
GreenYellow Colombia entre los finalistas destacados en el Premio de Eficiencia Energética en la categoría ´ONG, Centros de Investigación y Empresas de Consultaría y Servicios Energéticos´ en el XII Seminario de Eficiencia Energética. Con su innovador proyecto Retrofit Frío Alimentario, GreenYellow fue seleccionado entre 41 proyectos presentados por 29 empresas este año. El reconocimiento fue entregado por La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones – Andesco, el Ministerio de Minas y Energía – MinEnergía, la Unidad de Planeación Minero-Energética – UPME y Financiera de Desarrollo Territorial – Findeter, en la novena edición del Premio Eficiencia Energética.
Con la implementación de estos proyectos Retrofit Frío, GreenYellow le apuesta a seguir ayudando a las empresas del sector retail alimentario a cumplir las metas de sostenibilidad. El proyecto se centra en acompañar a las empresas en su transición de refrigerantes sintéticos a opciones ecológicas como los refrigerantes naturales y con ello cumplir con las metas propuestas en tratados internacionales como la Enmienda de Kigali. Este proyecto, no solo ofrece un cambio de refrigerante, sino una solución completa de eficiencia energética que incluye: auditoría y estudios previos, cambio o ajustes de equipos, monitoreo, transición a refrigerantes naturales y mantenimiento. De esta manera, GreenYellow garantiza que su servicio es una solución integral que disminuye significativamente la huella de carbono de sus clientes. La implementación de estos proyectos demuestra el compromiso de GreenYellow con el medio ambiente y con la industria colombiana, al ayudarles a reducir su consumo energético y sus emisiones de CO2, optimizando así sus costos operativos.
“Somos líderes en Colombia en la creación de esta propuesta altamente rentable que permite al sector retail estar a la vanguardia en sus sistemas de refrigeración, con equipos de última tecnología y así mismo, cumplir con sus metas de sostenibilidad. Es así como nuestro equipo de innovación GreenYellow encontró la solución para acelerar el recambio de refrigerantes contaminantes como el R22 a refrigerantes naturales como el CO2 y el gas natural propano, a gran escala, sin inversión inicial. Un ejemplo que habla por sí solo es nuestro principal cliente, Grupo Éxito, donde hemos llevado a cabo recambios en más de 40 tiendas en Colombia en los últimos 3 años, ayudándolos a reducir significativamente su huella de carbono. Es un gran logro para nosotros como empresa, ya que estamos demostrando que es posible mejorar la eficiencia energética y sostenibilidad de las empresas sin comprometer su rentabilidad”, afirmó Romain Viscaye, Director Operacional GreenYellow-EE.
El concurso tuvo como objetivo reconocer el compromiso y las acciones adelantadas en materia de Eficiencia Energética a través de proyectos que evidencien resultados en los últimos tres años. GreenYellow brilla en el escenario de la Eficiencia Energética, el reconocimiento en esta categoría es un verdadero tesoro que refleja el arduo compromiso y dedicación incansable de la empresa y su talentoso equipo. Con proyectos innovadores que son verdaderos testimonios de éxito, GreenYellow ha dejado una huella imborrable en el campo de la eficiencia energética, su visión audaz y su incansable búsqueda de resultados tangibles han llevado a la empresa a liderar el camino hacia un futuro más sostenible.
“Nos llena de orgullo contar con un equipo de verdaderos agentes de cambio, comprometidos e innovadores en el campo de la Eficiencia Energética. Continuamos apostando por la mejora continua de las prácticas ambientales de la industria, brindando soluciones sostenibles en áreas fundamentales como la refrigeración y climatización industrial y comercial, el enfriamiento de fluidos, las calderas y el aire comprimido. En GreenYellow Colombia hemos sido un actor clave en la reducción del consumo energético en el país en estos 11 años, gracias a nuestro compromiso con la eficiencia energética, se han ahorrado más de 750 GWh, lo que equivale a apagar las luces de una ciudad como Bucaramanga un año completo. Juntos, estamos marcando una diferencia significativa en la lucha contra el cambio climático y trabajando hacia un futuro más sostenible para todos”, afirmó Felipe Camargo, Director General de GreenYellow Colombia.
Glosario:
*Retrofit frío: Actualmente, La industria que hace uso de sistemas de refrigeración, utilizan refrigerantes sintéticos que poseen unos altos índices de sustancias agotadoras de la capa de ozono- SAO y/o un alto potencial de calentamiento global – PCG (GWP en inglés) para el funcionamiento de sus equipos de frío alimentario, pero desde 1987 diferentes acuerdos internacionales proponen el desuso escalonado de este tipo de refrigerantes con el fin de proteger la capa de ozono – protocolo de Montreal – y reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero –protocolo de Kyoto -. Esto provoca un alto riesgo financiero y operativo para este tipo de establecimientos, debido a la resolución 2749 del 2017, donde el Gobierno de Colombia disminuye progresivamente la importación de SAO, con el fin de casi prohibir estas sustancias para el año 2030, y de esta manera dar cumplimiento a los acuerdos.
En línea con nuestra visión de promover prácticas más amigables con el medio ambiente, hemos desarrollado esta solución que permite a las empresas a acelerar el proceso de esta transición que facilitan el reemplazo de refrigerantes dañinos por alternativas naturales como el CO2, el propano y el Amoniaco (NH3) a gran escala, lo que permite a nuestros clientes avanzar hacia práctica más sostenibles y responsables.
Oficina de Comunicaciones