Las tecnologías de automatización como el control BMS utilizadas en GreenYellow generan ahorros significativos a nuestros clientes.

Categorias: Eficiencia Energética, GreenYellow

Las tecnologías de automatización como el control BMS utilizadas en GreenYellow generan ahorros significativos a nuestros clientes.

Categorias: Eficiencia Energética, GreenYellow

Hacer más con menos es el reto de todas las empresas nacionales e internacionales que desean mejorar su rentabilidad. En este punto, en GreenYellow, la tecnología, además de ser un recurso clave de innovación, se convierte en el mejor aliado para lograr ahorrar energía y así, reducir el costo de la factura.

GreenYellow y Almacenes La 14, realizaron un proyecto piloto para optimizar los puntos de mayor consumo de energía en los tres almacenes con mayor superficie de la cadena de retail colombiana, con el fin de optimizar el consumo de energía y lograr el mayor ahorro posible.  En el primer año de contrato se logró un ahorro de energía de aproximadamente 15.4% sobre el valor de su factura mensual, estos resultados animaron a nuestro cliente a darnos el aval para continuar con más intervenciones de eficiencia energética en otras sucursales, en las que se ha optimizado el consumo de energía en  focos como la iluminación, el aire acondicionado, y los sistemas de refrigeración. 

Para hacer posibles los ahorros en nuestros proyectos, cuando implementamos estrategias de eficiencia energética, además de realizar el retrofit de los equipos,  instalamos sistemas de automatización para controlar los diferentes elementos consumidores de energía.  Aparte, nuestro equipo de monitoreo está supervisando permanentemente los dispositivos BMS (Building Management System) instalados. Esto nos permite evitar desviaciones en los consumos de energía y ayudar en la optimización de la operación de nuestros clientes, ya que en algunos casos ya no tienen que destinar tiempo del personal para realizar tareas como apagar las luces o prender los sistemas de aire acondicionado. 

En GreenYellow con la automatización se establecen horarios determinados para que, de forma automática se apaguen o enciendan, o en su defecto varíen de acuerdo a la necesidad, la intensidad de la luz o el aire en los diferentes sistemas de acuerdo a la necesidad del cliente. 

 Esta automatización generalmente es ejecutada en sistemas de iluminación, aire acondicionado, frío alimentario o aire comprimido.  

¿Cómo lo logramos?

  • Aires acondicionados: Con la medición de la temperatura del espacio acondicionado por medio de sensores ubicados estratégicamente, es posible tomar acciones de manera constante para tener una temperatura de confort y evitar tener temperaturas muy bajas que generen desperdicio de energía. Además, establecemos un horario de funcionamiento de acuerdo a las necesidades de climatización del cliente, así no gasta energía en horas que no se requiere el funcionamiento del sistema.
  • Control de la iluminación: Para alcanzar los ahorros provenientes de la iluminación en las edificaciones, se utilizan dos tipos de estrategias: 
  1. Controlar los horarios de encendido y apagado de los equipos.  
  2. Variar la intensidad de la iluminación en diferentes franjas de operación. Esto se puede hacer de acuerdo a la dinámica de operación del cliente o mediante el uso de sensores para el aprovechamiento de la iluminación natural: si hay un mayor aporte de iluminación del exterior se puede disminuir automáticamente el nivel de la iluminación usada y así reducir el consumo de energía.
  • Frío alimentario: A partir del estudio realizado previamente por nuestros expertos, se optimizan los parámetros de operación garantizando el funcionamiento correcto de los sistemas y generando ahorro en el consumo de energía.

Gracias a la automatización se reduce el consumo de energía, disminuyendo costos y evitando gastos innecesarios, generando unas condiciones óptimas de comodidad en los espacios intervenidos, todo esto, reduciendo la emisión de contaminantes que afectan el medio ambiente.  

En GreenYellow garantizamos una operación óptima y eficiente de los equipos intervenidos encontrando oportunidades de ahorro de energía. Estudiamos los sistemas de nuestros clientes (iluminación, aire acondicionado, refrigeración, entre otros) con mayor consumo y sobre estos sistemas aplicamos estrategias de automatización adecuadas a las necesidades de nuestro cliente. Se opera según horarios, temperaturas de confort, niveles de iluminación, regulación de temperatura  de los productos refrigerados, entre otros. Estas estrategias se complementan con la actualización tecnológica (retrofit) de equipos para ahorrar mucho más. 

Estamos totalmente preparados para que nuestros clientes no tengan que preocuparse por nada, en GreenYellow hemos desarrollado cuatro líneas que nos permiten mejorar el ahorro para la empresa: Eficiencia Energética, Eficiencia Desing, Retrofit-Chiller y PPA en Frío. Conoce más aquí. 

Entrada anterior
La importancia de implementar en empresas la Eficiencia Energética con GreenYellow
Entrada siguiente
Cumplimos 8 años trabajando para el uso responsable de Energía de las Empresas en Colombia.