Conoce las soluciones energéticas que hoy en día permiten a las empresas aportar a sus metas ESG , tomar acción frente al cambio climático y cumplir con los nuevos lineamientos planteados en la hoja de ruta del Gobierno Nacional.
El sector Oil & Gas así como el minero, se ven hoy enfrentados a un importante reto debido a los retos orientados a la transición energética y lineamientos del Gobierno Nacional, que ya se encuentran consignados en la nueva hoja de ruta publicada el pasado 10 de mayo del 2023. Este documento define el rumbo de la transición energética del país para diversificar su matriz de energía y así, generar acciones que permitan mitigar las consecuencias del cambio climático a nivel global.
Como parte del rol que viene desarrollando GreenYellow en el país en pro de facilitar y aportar a la transición energética en el país, pone a disposición los recursos, la experiencia por más de 11 años para el desarrollo, construcción, operación y mantenimiento de soluciones de energía solar que permiten complementar la matriz energética de las empresas del sector diversificando su energía, generando empleo y transferencia de conocimiento a las comunidades.
A hoy, hemos contribuido con grandes empresas para reducir el costo de su energía, su consumo energético, sus costos operacionales y sus emisiones de CO₂ al medio ambiente, con tecnología de punta yodo esto le ha permitido a nuestros clientes reducir su huella de carbono y alcanzar sus metas ESG.
¿Es posible reducir la huella de carbono, alcanzar la meta E2050 y el cumplimiento de las tres “D”?
¡Claro que si es posible! Conocemos muy bien cómo lograrlo, al diversificar la matriz energética, con nuestras soluciones de energía solar en los procesos operacionales de las empresas de Oil & Gas, podemos reducir la cantidad de emisiones contaminantes generadas, como lo demuestran las 440 mil toneladas (TON) de CO2 e.q, que hemos dejado de emitir, como lo menciona María Camila Rodríguez – Directora Comercial de GreenYellow.
“Incorporar tecnologías para la producción de energía renovable en procesos de extracción, refinación y transporte de hidrocarburos puede reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Con estas medidas concretas para descarbonizar las operaciones, las empresas podrían no sólo mejorar su impacto ambiental y reputacional, sino también aumentar su rentabilidad y seguir siendo ejemplo en la adaptación de buenas prácticas ambientales.”
La Estrategia Climática de Largo Plazo de Colombia E2050, es guiada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el DNP y la Cancillería.
La E2050 busca reducir el cambio climático en el país, además, está orientada al cumplimiento de los lineamientos del Acuerdo de París, donde diferentes países se unieron para tomar acciones urgentes dirigidas a la carbono neutralidad. Esta estrategia, implementada con el apoyo del Gobierno de Francia y de las agencias de cooperación financiera y técnica, es ahora una política de estado con proyección a largo plazo.
Nuestras soluciones hacen posible alcanzar estas metas, además nuestro asesoramiento hace que sea un proceso sencillo y sin complicaciones.
Para alcanzar estas metas, en GreenYellow contamos con soluciones que permiten implementar las llamadas 3DS energéticas (el nuevo motor del sector energético), digitalización, descarbonización y descentralización, de la siguiente manera:
- “Descarbonización”, reduce las emisiones de dióxido de carbono implementando nuestra energía solar en tus operaciones, esta es una gran oportunidad para tu empresa Oil & Gas, conviértete en un gran referente e impulsor de la transición energética.
- “Digitalización”, logra una operación digitalizada a través de tecnologías avanzadas y sistemas de monitoreo inteligente, con los que obtendrás mayor productividad de los sistemas y equipos a nivel energético.
- “Descentralización”, generando energía propia con nuestras soluciones y reduciendo su dependencia de la matriz energética nacional, haciendo uso de tu propia energía sostenible.
Con nuestra energía limpia tu empresa podrá reducir las emisiones de gases contaminantes y las toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera, ayudando al cumplimiento de las metas ESG como lo menciona Rafael Esteban Pareja – Director Fotovoltaico de GreenYellow.
“Somos un agente del mercado energético colombiano donde somos 100% renovables, donde nuestros negocios; uno proviene de energías limpias, es decir, la energía proviene de fuentes renovables y segundo el ahorro de energía que disminuyen el consumo de energías fósiles del sistema nacional, lo que hace evidentemente que reduzcamos las emisiones de CO2 a la atmósfera y logremos cumplir con las metas que tiene el Gobierno Nacional o el país, en cuanto a la reducción de emisiones de CO2”.
¿Cómo puedes iniciar esta transformación energética en tu empresa de Oil & Gas o Minería?
Dar el primer paso es posible, puedes empezar calculando aquí la energía limpia que podrías producir, y visualizar la cantidad de toneladas de CO2 e.q. que tu empresa dejaría de emitir, así como el impacto que puede tener en la generación de empleos locales al implementar una planta de energía solar con nosotros como aliados.
En GreenYellow te damos una completa asesoría para que reconozcas los pasos de este proceso, guiando a tu compañía al cumplimiento de sus metas ESG, ayudándote a mitigar los efectos negativos hacia el medio ambiente y generando un impacto social positivo; todo esto, gracias a la inversión sostenible y responsable de implementar nuestros servicios.
¡La gestión social es nuestro sello en cada proyecto!
Nuestro trabajo se apoya en 4 pilares: Trabajamos desde la inclusión e igualdad de género, garantizando transparencia en nuestros procesos de selección y contratación, manejando los mismos criterios para hombres y para mujeres; protegemos y cuidamos el bienestar de nuestra fuerza laboral, por eso, contamos con un equipo de colaboradores comprometidos que entregan todo su potencial y profesionalismo; transferimos conocimiento a las comunidades, generamos empleo y desarrollo económico local en diferentes zonas del país y todas nuestras actividades las realizamos con políticas de transparencia, cumplimiento y cero corrupción. Estos 4 pilares hacen que nuestros proyectos además de garantizar el éxito, impacten socialmente y ayuden a construir un país con mayor estabilidad energética.
Nuestra trayectoria y resultados nos respaldan
Con 11 años en el mercado colombiano y multitud de casos de éxito, estamos orgullosos de los logros alcanzados. Somos líderes y principales referentes en el proceso de transición energética del país, a hoy hemos evitado la emisión de más de 440 mil toneladas (TON) de CO2 e.q, que es equivalente a la siembra de más de 2.106.524 árboles en el territorio nacional.
Nuestra energía es imparable y llegará a impulsar a tu empresa en el proceso de descarbonización. ¿Quieres hacer parte del futuro energético de Colombia? Contáctanos y déjanos mostrarte cómo hacerlo fácil.