Colombia avanza en sus metas de Eficiencia Energética gracias a los proyectos de GreenYellow.

Colombia avanza en sus metas de Eficiencia Energética gracias a los proyectos de GreenYellow.

Los proyectos de Eficiencia Energética y Energía Solar desarrollados por GreenYellow son ya un 1,15% de la meta trazada por la UPME.

 Actualmente Colombia cuenta con unos objetivos claramente trazados para mejorar la eficiencia de consumo de energía en busca de alcanzar las metas propuestas para el país en el acuerdo de París. Estos objetivos se encuentran en el Plan Indicativo de Eficiencia Energética 2017-2022 presentado por la UPME (Unidad de Planeación Minero Energética) en 2016 y trazan una meta de Eficiencia energética del 9% para el año 2022 sobre la demanda de energía proyectada y la cual está asociada a los principales sectores de consumo como el de transporte, el Industrial, el terciario y el residencial.

Para los casos del sector Industrial y terciario, GreenYellow se ha convertido en un actor importante para contribuir en el cumplimiento de dichas metas ya que, a través de las estrategias de Eficiencia Energética que manejamos con nuestros clientes, generamos no solo una reducción en el gasto en términos económicos, sino también la optimización del consumo mediante monitoreo inteligente, renovación a equipos de última tecnología y estrategias de control en sistemas como el de la iluminación y el sistema de frío, entre otros. Además de la Eficiencia Energética, GreenYellow ha aportado de forma relevante a través de la implementación de proyectos de energía solar para nuestros clientes que aumentan la capacidad instalada de este tipo de energía en el país.

Hoy en día, el aporte de los proyectos de GreenYellow a las metas fijadas en el plan de acción de Eficiencia Energética de la UPME alcanza un 1,15% gracias a los más de 400 proyectos implementados en el país y con una proyección a 2022 de aumentar hasta un 2,63%, convirtiéndonos en un actor clave en la consecución de la meta que fijó esta entidad, trazada en un 9%.

La mayoría de nuestros clientes han contado con la facilidad de no requerir inversión alguna para los proyectos que han trabajado con nosotros gracias a nuestro modelo de innovación basado en contratos PPA, que permite que GreenYellow haga el total de la inversión financiando cada proyecto en un 100% y generando el retorno de la inversión a través de un porcentaje del ahorro del cliente mes a mes. Esta facilidad hace que las empresas con altos consumos no requieran una partida presupuestal para lograr la implementación de Energía Solar o Eficiencia Energética, sino que la van pagando de los mismo ahorros generados.

En GreenYellow continuamos trabajando por llevar a nuestros clientes a la máxima eficiencia energética, cuidar el medio ambiente y construir un mejor futuro.

Entrada anterior
La COP25 está cerca de finalizar pero las medidas para controlar el cambio climático nos deben incluir a todos.
Entrada siguiente
Proyecto Oasis: Energía Solar para llevar agua y soluciones energéticas a más de 600 niños.