DÍA INTERAMERICANO DE LA CALIDAD DEL AIRE – DIAIRE

Categorias: GreenYellow, Sin categoría

Hoy, domingo 14 de agosto, en GreenYellow conmemoramos el Día Interamericano de la Calidad del Aire. 

Según Felipe Camargo, nuestro director General, en los últimos años se ha venido generando una conciencia ambiental en el mundo, a tal punto que se ha convertido en un motor de motivación, propósito e ilusión de las nuevas generaciones, actuando estas mayoritariamente por propósito propio y no por seguir reglas u órdenes, lo que representa una gran oportunidad para la humanidad de profundizar y priorizar en los temas de desarrollo sostenible que tanta pasión suscita en las nuevas generaciones. Pero, no son únicamente los jóvenes los que apoyan el desarrollo sostenible, sin importar nuestras diferentes posturas e ideologías, todos somos conscientes de la importancia de cuidar el planeta por medio de nuestras acciones y las lamentables consecuencias de no hacerlo. En otras palabras: el cuidado del medio ambiente no tiene enemigos. 

Por tal motivo, en GreenYellow llevamos en nuestro ADN la conservación del planeta evitando diariamente, con nuestros proyectos, emisiones de un total de 397 260,725 TonCO2eq desde el 2014, que a su vez es equivalente a 1,909,908 árboles plantados, a través del orden lógico de las cosas. ¿Cuál es este orden lógico? Primero, analizamos cómo reducir el consumo de la energía de nuestros clientes para hacerla más eficiente, a través de nuestras soluciones de Eficiencia Energética. ¿Por qué? Porque el kilovatio que menos contamina es el que no se consume. ¿Y qué hacemos luego? Una vez implementada nuestra solución de eficiencia energética y por ende optimizado el consumo de energía, aprovechamos todos los espacios disponibles tales como cubiertas, zonas de parqueo y lotes aledaños para instalar Plantas Solares Fotovoltaicas de forma que, ya que sabemos que estamos consumiendo lo estrictamente necesario, ahora podemos dar el siguiente paso que es consumirlo bien y de manera sostenible con el medio ambiente. 

Por su parte Romain Viscaye, como director de Eficiencia Energética, considera que más allá del cuidado de la calidad del aire como tal, asesoramos a nuestros clientes en cuanto a condiciones de confort térmico como temperatura y humedad relativa del aire, de manera que sean idóneas con respecto a las necesidades de sus clientes finales, siguiendo el Standard 55 y 62.1 de la Sociedad Americana de Ingenieros para la Ventilación Calefacción y Aire Acondicionado, ASHRAE. Este concepto fue reforzado por nuestro líder de estudios de Eficiencia Energética, Oscar Buchely, quién nos contó que desde esta área de nuestra compañía, en GreenYellow implementamos el diseño de estándares internacionales, para garantizar la calidad del aire interior en nuestros proyectos puesto que por medio de estos, se incluye entre otras consideraciones, la inyección a los espacios regularmente ocupados, la cantidad necesaria de aire fresco y filtrado en función del número de personas, área del espacio y actividad realizada, como también garantizar distancias adecuadas entre las tomas de aire exterior y las extracciones de aire de baños, cocinas, etc. para no tener aire viciado ingresando a los espacios regularmente ocupados. De esta manera, nuestros clientes obtienen proyectos eficientes energéticamente con condiciones de calidad del aire para el bienestar y salud de sus usuarios finales. 

Desde el área de energía solar fotovoltaica, liderada por nuestro director Fotovoltaico, Rafael Pareja, desde GreenYellow contribuimos a la calidad del aire cuando evitamos que la energía que generamos sea emitida por una fuente que utiliza como combustible primario un contaminante. Por ejemplo, generadoras térmicas que utilizan el diesel, el gas o el petróleo para sus procesos productivos y que a su vez emiten gases contaminantes al ambiente. Cuando nosotros generamos la energía por medio de nuestras Plantas, estamos evitando las emisiones de CO2 al aire. 

Otra forma con la que contribuimos a la calidad del aire, es que por lo general en nuestros proyectos debemos hacer aprovechamiento de algunos árboles, lo que significa que cada árbol que talemos lo debemos reemplazar por al menos cinco o seis, según lo que considere la Corporación Autónoma, y hacerles seguimiento hasta que estos estén en su fase madura. En ese sentido, estamos contribuyendo al incremento de siembra de árboles, que tiene una consecuencia positiva para el ambiente, mejorando las condiciones climáticas y las condiciones de absorción de CO2. 

Desde hace más de 10 años, estamos implementando nuestras soluciones energéticas en organizaciones colombianas de los diferentes sectores económicos y, con estas, contribuyendo no solamente a la generación de ahorros en sus facturas sino también a reducir el daño al medio ambiente por medio del uso de energías renovables y refrigerantes naturales. 

Fotografías destacadas de nuestros colaboradores

Mira todas las fotografías que tomaron nuestros colaboradores
Entrada anterior
Así avanza nuestro proyecto con Ransa Colombia
Entrada siguiente
El capital humano como un recurso fundamental durante los primeros 10 años de GreenYellow en Colombia