En los últimos años hemos sido testigos del creciente interés de las empresas por adoptar prácticas sostenibles y reducir su impacto ambiental. En esta tendencia, los frigoríficos o plantas de beneficio en Colombia han dado un paso importante al implementar energía renovable en sus instalaciones, demostrando su compromiso con un futuro más limpio y sostenible.
El sector del frío industrial desempeña un papel fundamental en el abastecimiento de alimentos en nuestro país; sin embargo, también es consciente de los desafíos climáticos que enfrentamos y de la necesidad de tomar medidas para mitigarlos, implementando proyectos de fuentes de energías renovables y de eficiencia energética.
En su búsqueda por disminuir su huella de carbono y contribuir al medio ambiente, la industria frigorífica ha encontrado en GreenYellow, la multinacional francesa de energía renovable, un aliado estratégico. La empresa líder en sostenibilidad brinda apoyo técnico y conocimiento especializado para implementar soluciones tangibles que reducen el consumo energético de estas empresas. Esto se logra mediante la adopción de sistemas industriales más eficientes y el uso de tecnologías que emplean refrigerantes naturales. Además, la empresa ofrece soluciones energé- Frigorífificos en Colombia: un paso hacia la sostenibilidad con energía renovable ticas verdes que permiten a las empresas disminuir su tarifa de energía, obteniendo beneficios económicos, ambientales y reputacionales. Lo mejor de todo es que los clientes no tienen que realizar inversiones ya que GreenYellow proporciona recursos financieros para facilitar la transición energética de manera accesible para todas las empresas interesadas.
“En GreenYellow, nos emociona mucho ser el socio energético de las empresas comprometidas con la sostenibilidad. Ha sido un privilegio trabajar con Frigoríficos BLE, líderes en el abastecimiento alimentario cárnico y pioneros en el sector en unirse a la revolución de la energía solar. A través de la instalación de tres adaptaciones solares fotovoltaicas en su planta de procesos han demostrado un compromiso significativo y se han convertido en un ejemplo de responsabilidad ambiental en la industria cárnica”, afirmó Felipe Camargo, director general de GreenYellow Colombia.
Gracias a la colaboración entre la industria frigorífica y la multinacional francesa se está promoviendo un cambio positivo hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, a través de las siguientes soluciones: Renovación tecnológica o instalación de sistemas de bajo impacto ambiental (Servicios Energéticos Ecoeficientes) GreenYellow, a través del diseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas de refrigeración industrial, trabaja en la sustitución de refrigerantes contaminantes que contribuyen al calentamiento global y al agotamiento de la capa de ozono. En lugar de utilizar refrigerantes sintéticos como los freones, GreenYellow promueve el uso de refrigerantes naturales como el CO2, el amoníaco y el propano. Estos refrigerantes naturales tienen un impacto significativo en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentando así una transición hacia un modelo energético más sostenible. Además, estas tecnologías más eficientes permiten disminuir el consumo de energía, brindando beneficios tanto para el medio ambiente como para la eficiencia energética. Con estas soluciones GreenYellow contribuye positivamente al planeta y promueve la sustentabilidad en el sector de la refrigeración industrial. De igual forma pone a disposición soluciones que permiten que las condiciones de climatización de las salas de proceso cumplan con la normativas existentes y futuras para esto y se evite la venta de productos sin refrigerar.
Proyectos de energía solar Como complemento de los servicios mencionados anteriormente, GreenYellow ofrece la implementación de proyectos de autogeneración de energía renovable. Esto se logra mediante la instalación de paneles solares en infraestructuras existentes como cubiertas, parqueaderos y zonas disponibles en el suelo. Esta solución permite a las empresas obtener ahorros significativos en su tarifa de energía. Con su experiencia en diseño, construcción, operación y mantenimiento, GreenYellow garantiza la disponibilidad y el rendimiento óptimo de las plantas solares, asegurando los ahorros esperados. Al aprovechar la energía solar, las empresas no solo reducen su huella de carbono, sino que también contribuyen al cumplimiento de sus objetivos ambientales. “La instalación de paneles solares en los frigoríficos no solo tiene beneficios ambientales, sino que también representa una oportunidad para impulsar un cambio positivo en toda la industria. Al ser pioneros en la adopción de energías renovables, estas empresas inspiran a otras compañías a seguir su ejemplo y adoptar prácticas sustentables”, afirmó María Camila Rodríguez, directora comercial de GreenYellow Colombia.
Además, esta medida está alineada con las metas ambientales ESG, que son cada vez más relevantes en el mundo empresarial. Al implementar soluciones energéticas más limpias, las empresas frigoríficas cumplen con los criterios de sostenibilidad y responsabilidad corporativa, fortaleciendo su reputación y generando un impacto positivo en la sociedad. El resultado de esta colaboración es una industria más responsable y consciente. La adopción de energía renovable demuestra la visión a largo plazo de estas empresas y las posiciona como líderes en su sector. Sin embargo, esto es solo el comienzo de una transformación más amplia en el sector empresarial. “El uso de energía solar y la eficiencia energética se están convirtiendo en prioridades, especialmente considerando que los sistemas de refrigeración pueden representar más del 50% del consumo energético de estas compañías. Por lo tanto, invitamos a más empresas a sumarse a estas iniciativas y aprovechar los incentivos gubernamentales y tributarios disponibles”, precisó Rodríguez. La compañía tiene como deseo ver más frigoríficos y empresas de otros sectores seguir este ejemplo y contribuir a la construcción de un mundo más resiliente y responsable. Juntos podemos marcar la diferencia y crear un futuro mejor para todos, siendo más competitivos y con procesos tecnificados; conoce el frigorífico que se convierte en la primera planta de beneficio de la ciudad de Bogotá en funcionar con energía solar fotovoltaica en cubiertas, carports e infraestructura en piso.