Durante los días 27, 28 y 29 de julio estuvimos participando del Proyecto “INVESTIGACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA DE SAN ANDRÉS”, cuyo objetivo fue incrementar el número de profesionales con formación investigativa en temáticas de energía en el departamento del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Islas. En nuestra representación estuvieron Yennifer Benitez, líder de Ingeniería Fotovoltaica y Luis Francisco Reyes, coordinador de Operación y Mantenimiento Fotovoltaico.
Este encuentro fue organizado por la Universidad Nacional y el SENA con el apoyo de nuestra compañía. Según el ingeniero y docente de la Universidad Nacional, Javier Rosero, este tipo de capacitaciones son importantes por ser un sitio alejado de las urbes y del país en general. El ingeniero Rosero argumentó que poder dar este tipo de formación a profesionales y técnicos de la Isla para que puedan replicar y desplegar este tipo de tecnologías de instalaciones fotovoltaicas en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, genera un valor importante en buscar ser más eficientes con el uso y la generación de los recursos energéticos además ayudará a mitigar el cambio climático e impulsar la sostenibilidad. Él considera que ofrecer estas formaciones, que son escasas y difíciles en el caso de San Andrés Islas por su connotación, permite generar posibilidades de tener profesionales capacitados que puedan enfrentar nuevos retos y el uso de las tecnologías de instalaciones fotovoltaicas para mejorar la eficiencia energética.
Con una financiación del 100% del valor de la matrícula por Sistema General de Regalías- SGR- y un total de 40 horas de implementación, este Curso de Energías Renovables No Convencionales FNCER: instalaciones fotovoltaicas, se dictó a un grupo de aproximadamente 30 profesionales que se capacitaron en nuestra solución fotovoltaica con temáticas importantes como: Sistema de monitoreo de instalaciones fotovoltaicas y dos módulos prácticos de Pruebas de generación de energía fotovoltaica.
Para Keyla Newball, egresada de la facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional, asistente al Curso, la transición energética es una realidad para todo el país. Esta profesional expresó: “sobre todo en San Andrés que tenemos una producción basada en Diesel y como profesional, considero que se están haciendo esfuerzos para capacitar a las personas que tenemos esta profesión en la Isla para poder desempeñarla en torno a esa transición y poder aportar al cambio de energías renovables”.
Keyla hace parte del Programa de Maestría de la Universidad Nacional, en el que están desarrollando estudios relacionados con la implementación de energías renovables en la Isla, donde el objetivo es apoyar con el conocimiento de estos profesionales, al desarrollo de proyectos fotovoltaicos para que se lleven a cabo.
En GreenYellow estamos comprometidos en fomentar este tipo de encuentros, que contribuyen a la gestión del conocimiento y a promover el uso de energías renovables para el cuidado y la preservación de nuestro planeta.
Galería




