¿Por qué es tan importante reducir las emisiones de CO2 desde tu empresa y obtener la certificación de ‘Carbono Neutro’?

¿Por qué es tan importante reducir las emisiones de CO2 desde tu empresa y obtener la certificación de ‘Carbono Neutro’?

Colombia, al igual que los 189 países suscritos al Acuerdo de París, tiene el compromiso de reportar cuántos gases efecto invernadero emite con el fin de presentar las acciones que realiza para mitigar sus contaminantes y adaptarse al cambio climático. Hasta el 6 de noviembre de 2020, Colombia se comprometió a reducir el 20% de las emisiones de GEI para 2030, pero, tras el anuncio presentado por el Presidente Iván Duque, la nueva meta es una reducción del 51%, aumentando el compromiso de todos los colombianos, y poniendo en la mira a los entes principales generadores de emisiones de GEI. 

El Segundo Reporte Bienal de Actualización de Colombia ante la CMNUCC, -reporte con las cifras más actualizadas hasta el momento- recoge los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero y las medidas de mitigación adelantadas. Allí se informa que en el País se emiten, en promedio, 237 millones de toneladas de gases de efecto invernadero cada año, de ellos, solo 23 millones de toneladas logran ser absorbidos por las plantas, los bosques nacionales y los cultivos.

Un 75% de estos gases son emitidos por la mitad de los departamentos del país. El 50% de los contaminantes provienen de: Antioquia, Meta, Caquetá, Valle del Cauca, Santander, Cundinamarca, Boyacá y Bogotá. Mientras que el 25% viene de los departamentos: Bolívar, Guaviare, Atlántico, Casanare, La Guajira, Tolima, Córdoba y Cesar. 

El 55% de esas emisiones provienen de las actividades desarrolladas por el sector agropecuario y forestal, el 35% corresponde al sector de energía, un 6% a residuos y el 4% a la industria.

Cabe resaltar que en este documento solamente aparecen las emisiones del País entre 1990 y 2014. Aún no hay reportes oficiales que muestren qué ha pasado con esas emisiones hasta la actualidad.

Para mitigar esta situación desde diferentes sectores de la economía como: agricultura, retail, alimentos, industrias, entre otros; GreenYellow ha creado una serie de estrategias de ahorro y autogeneración energética como: Retrofit en Frío, Eficiencia Energética y Energía Solar, con el fin de ayudar a las empresas colombianas a acelerar el cumplimiento, tanto de sus metas propias de sostenibilidad como las propuestas por el Gobierno. 

Estas estrategias, sumadas a un plan de gestión de la cuantificación de GEI o Huella de Carbono y el cumplimiento de una serie de etapas estipuladas por ICONTEC, la empresa aliada podría lograr obtener la certificación de ‘Carbono Neutro’, así como, Carulla FreshMarket 140, que siendo uno de nuestros primeros planes piloto, se convirtió en el primer supermercado del País en obtener esta certificación, permitiéndole conseguir grandes beneficios como la reducción del impuesto nacional de carbono, generar grandes ahorros, incrementar su competitividad, aumentar su reputación corporativa, atraer nuevos clientes y/o inversionistas, y lo mejor de todo, sin requerir de inversión.

Como un verdadero aliado energético, en GreenYellow ofrecemos soluciones específicas en diferentes sectores de la economía colombiana para ayudar a tu empresa a cumplir con sus metas de sostenibilidad ambiental y aportar al cumplimiento de la meta propuesta por el Gobierno colombiano de reducir el 51% de emisiones de gases de efecto invernadero. Así, ofrecemos la mejor propuesta en el mercado ya que nuestros modelos de negocio funcionan a través de contratos de ahorro compartido garantizado, que permiten que los gastos del mismo proyecto se paguen con un porcentaje de los ahorros obtenidos, haciendo totalmente viable su implementación durante los tiempos de crisis y no requiere de inversión. Nuestros expertos te están esperando, contáctanos aquí.

Entrada anterior
Juntos haremos de este 2021 más verde que nunca
Entrada siguiente
Inversión para la transición energética para reducir el impacto ambiental de las empresas