Disminuye el gasto operacional y la huella de carbono de la empresa con iluminación energéticamente eficiente.

Categorias: Sin categoría

Disminuye el gasto operacional y la huella de carbono de la empresa con iluminación energéticamente eficiente.

La iluminación de instalaciones empresariales, industriales o comerciales es uno de los costos energéticos  que más impactan el OPEX o gasto de operación de la organización. Además, el consumo energético elevado generado por la iluminación aumenta la huella de carbono de la operación y expone a la empresa a perder beneficios tributarios o a limitar el ingreso a mercados exigentes en sus políticas medioambientales, dependiendo del sector en el que esté.

Las luminarias fluorescentes que aún se  usan en algunas empresas, en especial edificaciones construidas con cierta antigüedad, generan un consumo energético importante y no siempre brindan una luz de calidad, generan sobre costos en facturación, y en ocasiones, incluso afectaciones en la salud de las personas que las usan constantemente.

Hoy en día existen sistemas de iluminación eco eficientes e inteligentes que generan ahorros de energía, que pueden llegar a ser hasta de un 50% de la facturación energética mensual. Estos sistemas se combinan mediante procesos inteligentes con equipos y controles que de acuerdo a la intensidad luminosa requerida en cada horario de trabajo, según las áreas de la empresa, e inclusive según el tipo de usuario (trabajadores o clientes), administran el nivel, cantidad y tipo de iluminación requerida en cada momento. 

Estos sistemas además, disminuyen la emisión de gases contaminantes hacia el medio ambiente, ayudando a que la empresa cumpla la normativa o las exigencias de organismos de control nacionales e internacionales. La contaminación visual o lumínica que pueda llegar a ocasionar una empresa también puede ser controlada con estos sistemas que deben ser implementados por expertos y bajo procesos de calidad comprobados. 

El sistema de iluminación que se utiliza, con tecnología LED, gracias a la tecnología de diodos led que las componen, genera una luz mejor distribuida y de mayor alcance, además, el ciclo de vida de las luminarias es de 3000 a 5000 horas de operación, más que cualquiera de las luminarias tradicionales, lo cual también genera ahorro y disminución de residuos.

¿Cómo puedes implementar estos sistemas de iluminación inteligente en tu empresa?

En GreenYellow contamos con un equipo de expertos especializados y gran experiencia implementando este tipo de soluciones a nivel mundial con una metodología que asegura resultados y éxito. 

Para reconocer las oportunidades de ahorro y optimización de nuestros clientes, realizamos estudios de las instalaciones, revisamos los equipos actuales, las luces empleadas, el uso que se desea brindar y generamos una estrategia orientada a la reducción de consumo y bienestar del usuario. No solo analizamos la parte técnica, también analizamos el objetivo por el cual se desea generar el cambio; en nuestro trabajo nos hemos encontrado con grandes retos, no solo de iluminación  de sitios, también de neveras, vitrinas y murales en donde se han realizado estos cambios, permitiendo que los productos exhibidos o las instalaciones tengan una mayor visibilidad por parte del consumidor final o un mejor desempeño paro los trabajadores internos.

Algunos de los beneficios más importantes que obtienen nuestros clientes son:

  • Reducción en costos de consumo energético a corto, mediano y largo plazo.
  • Facilidad en instalación y garantía en los equipos.
  • Variedad en los tonos de iluminación.
  • Cumplimiento de las normativas ambientales.
  • Mejoras en las condiciones ocupacionales. 
  • Disminución del cansancio visual en los trabajadores.
  • Reducción de emisiones de gases contaminantes.

¿Qué beneficios financieros se obtienen al instalar o actualizar la iluminación con nosotros?

Iniciamos el proyecto sin inversión inicial y aprovechamos los recursos físicos existentes, implementamos tecnología de última generación que controla inteligentemente la iluminación, con luminarias de mayor tiempo de vida, todo esto genera un menor cobro en las facturas de energía y menor costo de equipos a largo plazo.

Conoce las diferentes modalidades de implementación que manejamos

Nosotros garantizamos y acompañamos al cliente en la gestión remota con el fin de garantizar un perfecto funcionamiento y operatividad de nuestros productos, para ellos implementamos las siguientes modalidades las cuales se adaptan de acuerdo a los requerimientos:

  • Dimerización: Regulamos la intensidad de la iluminación, alargando el ciclo de vida de los equipos y luces tipo led; en cada proyecto tenemos en cuenta las instalaciones donde está el servicio y el tipo de actividad que se desarrolla, de esta forma, adaptamos la iluminación a las necesidades del usuario final, brindando un confort previniendo afecciones secundarias.
  • Sensores de iluminación y presencia: Implementamos sensores en las instalaciones con el fin de detectar movimientos, vibraciones y controlar la iluminación; de esta forma garantizamos la operatividad de la luminosidad en la medida y tiempos necesarios, evitando que se generen desperdicios energéticos y ayudando a los equipos a que aumenten su ciclo de vida.

Con nuestras soluciones de eficiencia energética podrás actualizar o instalar un sistema de iluminación óptimo, logrando beneficios financieros, energéticos y ambientales; gracias a la garantía, tecnología, calidad y nuestra experiencia en este tipo de servicios. 

¿Deseas ampliar esta información o iniciar un estudio detallado de acuerdo a las instalaciones y necesidades de tu empresa? Contáctanos, nuestros especialistas te asesorarán en el proceso, así podrás obtendrás los beneficios y serás parte de la transición energética de Colombia.

Entrada anterior
Así funciona la revolución de los sistemas de refrigeración industrial con Refrigerantes Naturales.
Entrada siguiente
Seguimos acompañando a nuestro cliente Grupo Éxito, en su #TransiciónEnergética