GreenYellow en alianza con Davivienda financiarán proyectos de eficiencia energética.

Categorias: Sin categoría

La rápida aceleración de GreenYellow para incursionar en proyectos sostenibles en el mundo ha generado la necesidad de enfocar su estrategia en el crecimiento orgánico y en nuevas fuentes de apalancamiento financiero. Esto significa a la vez un reto y oportunidad para las diferentes entidades bancarias pues estarían ayudando a impulsar proyectos de sostenibilidad y por ende contribuyendo con el cuidado del medio ambiente.

Entre los objetivos de la multinacional francesa, para este año, está en que cada filial pueda crecer de forma autónoma y robusta, sin hacer uso de capital propio (GreenYellow Francia). Para lograr este hito se hace necesario comprar más proyectos, ofrecer nuevas soluciones y ampliar su nicho de mercado para seguir siendo líderes dentro de ese marketshare en Colombia.

La estrategia de refinanciación inició con una primera evaluación de los proyectos que GreenYellow está operando y que implican menor riesgo económico a la hora de ser refinanciados.  Así entonces, se realizó una convocatoria entre diferentes bancos nacionales e internacionales, en la que recibieron propuestas con indicadores del préstamo “Termsheet” que estas entidades podían ofrecer en términos de tasa, beneficios tributarios y demás condiciones financieras, determinando que la mejor opción, dadas las altas tasas hoy en día, la tenía el Banco Davivienda.

Posteriormente, se realizó la negociación comercial para determinar la mejor estructura de vehículo de propósito especial en términos de eficiencia fiscal, escogiendo una en la cual GreenYellow al ser el dueño de los contratos de eficiencia energética traslada los contratos por medio de un patrimonio autónomo intermediario entre la Fiduciaria Davivienda y GreenYellow como entidad para que pueda administrar esos recursos.

A través de la debida diligencia legal y financiera, se determinó cómo iban a ser desembolsados los recursos hacia el patrimonio autónomo, cómo se iban recibir los ingresos y a ejecutar los pagos. Todo esto fue consignado gracias al acompañamiento legal y expertise de la firma de abogados Gómez Pinzón. La estrategia es ir desembolsando ese dinero conforme lleguen nuevos proyectos y usarlos una vez inicie la etapa de operación.

Es importante destacar que la incursión del sector bancario, como impulsores de proyectos energéticamente sostenibles, contribuye al posicionamiento de Colombia como un país líder y gestor de cambios hacia la sostenibilidad ambiental, más atractivo para empresas extranjeras y, por ende, más competitivo. Además, esto le permite a los bancos asegurar su rentabilidad financiera, debido a que el concepto de sostenibilidad está integrado por los ámbitos social, ambiental y económico, y le genera oportunidades para crecer en nuevos mercados y negocios, así como también una mayor ventaja competitiva frente a la competencia.

Nuestra compañía, gestora de la transición energética, está haciendo aún más presencia en el mercado demostrando que el riesgo en sus proyectos se puede mitigar, que estos son sostenibles en el tiempo y que a través de ellos puede ayudar a reducir el impacto al medio ambiente para que este sea medible en términos de reducción de gases de carbono o cualquier otro tipo de impacto ambiental.

 

 

 

Entrada anterior
Project Finance: el vehículo por medio del cual los grandes proyectos se financian
Entrada siguiente
La era de la implementación de los gases refrigerantes naturales