Institución Educativa del Vichada experimentará con paneles solares

Categorias: Energía Solar, GreenYellow

Institución Educativa del Vichada experimentará con paneles solares

Categorias: Energía Solar, GreenYellow
  • La Embajada de Francia y el Gobierno se unen para crear un ecosistema alrededor de las energías renovables que permita el desarrollo de la comunidad.
  • El proyecto OASIS beneficiará a 847 familias al igual que al cuerpo docente y estudiantil de la institución educativa María Inmaculada en Puerto Carreño.
  • El proyecto incluirá una huerta que le permitirá complementar el programa de alimentación escolar.

 Las energías renovables son un factor transversal en el desarrollo de una comunidad, no solo suplen una de las principales necesidades de la sociedad como lo es la energía, sino que a su vez pueden brindar las soluciones para el desarrollo de las comunidades. Fue sobre esta premisa que se firmó, en 2019, el acuerdo de cooperación entre la Gobernación del Vichada y la embajada de Francia, representada  por la  asociación  colombo – francesa de investigadores – COLIFRÍ, para la creación de un ecosistema alrededor de las energías renovables que vincule las necesidades de desarrollo rural y urbano de la comunidad de Puerto Carreño. 

En el marco de este acuerdo se desarrolló el proyecto “OASIS” que tendrá como objetivo establecer las bases de la seguridad alimentaria de los estudiantes de los cursos 9, 10 y 11  de la institución educativa María Inmaculada, de la cual se estiman se puedan beneficiar 847 familias. 

El proyecto está compuesto por 4 etapas que juntas permitirán crear un ecosistema mediante el cual, los estudiantes y medio administrativo podrán tener agua potable para las necesidades básicas, alimentación y educación. La primera etapa del desarrollo del proyecto es la instalación de una planta solar de 10 kWp para que se pueda succionar agua de un pozo profundo y con esto surtir a la institución educativa. El agua será inicialmente tratada por un sistema de bombeo solar donada por la multinacional francesa GreenYellow que les proveerá agua potable.

Una de las grandes fortalezas de la institución educativa es su énfasis en energía renovable por lo que contar una con una planta solar permitirá a los estudiantes tener un laboratorio abierto para realizar prácticas y pruebas con los paneles, impactando positivamente en el mejoramiento del aprendizaje.

Adicionalmente los estudiantes van a tener la posibilidad de sembrar legumbres y vegetales que podrán consumir como complemento del programa de alimentos escolar, permitiéndoles acceder a este tipo de alimentos que en el Vichada son escasos.

Se espera que este proyecto, en el que también participó la Universidad EAN y la Alcaldía de Puerto Carreño,  se pueda replicar en la diferentes instituciones educativas con el fin de brindar herramientas a los estudiantes para el mejoramiento de su calidad de vida a través de la capacitación.  

 

Entrada anterior
El 64% de las personas en el mundo dicen que el cambio climático es una emergencia, según un informe de la ONU.
Entrada siguiente
Cómo se crea un ecosistema de ahorro sostenible y eficiente gracias a las soluciones GreenYellow en el Centro Comercial Panorama y el supermercado ancla.